La Memoria de Carmen Lyra es un repositorio concebido para ofrecerle al público en general y a las personas dedicadas a la investigación toda la documentación que se pudo recoger de la escritora, desde sus inicios en las letras hasta su última producción en el periódico Trabajo, órgano oficial del Partido Vanguardia Popular.  Abarca tanto sus creaciones literarias como su labor periodística; esta última ha sido su aporte más invisibilizado por el carácter militante del mismo.  De los textos que no habían sido digitalizados en 2012, se recopilaron fotografías; en los casos en que ya habían sido digitalizados, como sucede con los artículos del mencionado semanario del partido comunista, se brinda una imagen con el título y el enlace respectivo.  Siempre se hizo un esfuerzo por ofrecer la fuente original de la publicación; excepto en unos pocos casos, se aclara la fuente secundaria de la misma.

Asimismo, reúne material acerca de la escritora como personaje público que estuvo muy presente en la vida social y política de la Costa Rica de la primera mitad del siglo XX.  En la categoría Personaje, se puede acceder a una variedad de información que posibilita conformar una caracterización bastante completa de la intelectual, Se ha clasificado en:  Arte, Caricaturas, Correspondencia, Dedicatorias, Documentos oficiales, Fotografías, Imagen pública, Manuscritos, Testimonios y Álbum de postales.

 Hubo la necesidad de incluir una categoría que no estaba planeada al inicio, porque se encontró información desconocida que puede ser interesante, tanto para el público como, también, para futuras investigaciones.  Se trata de Novedades y Misterios que se desglosa así: El caso Jack Fahy, Identidades misteriosas en La Linterna y Colección Eos y  Ocultando autorías.

En la sección Proyecto, se da una explicación de cómo se llevó a cabo la búsqueda y recopilación del material; a la cual se agrega un reconocimiento a las instituciones y personas que colaboraron para el mismo.  Después, se incluye un índice general de toda la información con sus respectivas referencias bibliográficas.